El miércoles día 13 de junio, Sobre las 20.45, salió en la 2 noticias un extracto del proyecto Furgoneta en el apartado "Cámara Abierta"
miércoles, 13 de junio de 2007
jueves, 31 de mayo de 2007
martes, 22 de mayo de 2007
Felicitaciones Proyecto
En agradecimiento a todas las felicitaciones que ha tenido el proyecto os dedico este espacio
Gracias de nuevo
(Raúl )
Esta genial!
Enhorabuena, espero que sigáis tratando de quitar la venda no sólo de los ojos, sino también del alma.
Un besito
Laura DM
que bueno raul!
me parece estupendo el proyecto...
xxx
Z. Irvine
¡¡Qué Guay, Raúl!!... ¡¡es un proyecto estupendo!!.
¡¡Enhorabuena y felicidades por ser tan buen profe!!.
Un abrazo
C.Moreno
Que Chulo...
Tiene muy buena pinta, además de que se publicará.
Bsos.
P. Rueda
Qué bueno, Raúl! Me ha encantado la iniciativa de la furgoneta, ya me contarás los detalles.
J Cordero
Hola Raúl
Como estas? me alegro mucho me parece muy bueno este proyecto furgoneta, la verdad que meteros en esto en medio de la campaña política tiene un punto cojonudo, así pues desde aquí mi apoyo y mi felicitación.
R . Cardenal
Que bien esta el articulo de 20 min. Me gusta mUCHO!!!
Y los links a las fotos de tus alumnos......genial.
J Val triboullie
Que guay el artículo ! además es super largo!
C . Echevarria
BIEN.. :) ...
besos
M Vindel
Hola Rául,
Me alegro de que haya tenido tan buena cobertura. Dani es un chico listo y supo ver el interés del tema.
Te felicito por el estupendo trabajo.
Un abrazo,
Tíscar
Enhorabuena, Raúl. Al menos un soplo fresco en estancias mediáticas muy poco ventiladas.
A veces, las cosas tienen su recompensa.
Muy interesante el Proyecto. El alumnado debe flipar contigo.
Un beso.
J Lorenzo
Joder Rául, está guay, ahora mismo lo reenvío. Tú como siempre, sin parar de hacer cosas chulas, enhorabuena. Un beso, b
B. Bazaco
domingo, 20 de mayo de 2007
Imágenes del evento
La furgoneta empezando su recorrido, conducida por Javier (gracias Javier por tu colaboración )

Pachón en la furgoneta, docuementando el evento.

Cosiendo el asfalto de tiras azules

Rocio colocando sus cintas en la calle Varelas

Fran preparando su espacio

El mosaico del paisaje de Aranjuez terminado

Casitas ocupando los bordillos de la calle

Las casas de Marga con el fondo de furgoneta

Irene anónimamente revisando sus fotos

Descubriendo a gente conocidad en la obra de Irene

Carol invadiendo espacios

Participante joven

viernes, 18 de mayo de 2007
miércoles, 9 de mayo de 2007
¿Quién lo financia ?
Hasta ahora éstas son las instituciones y empresas que lo financian. Agradecemos su colaboración e invitamos a otras a sumarse a esta iniciativa :




ÓPTICAS LOHADE
http://www.lohade.com/
Calle Almíbar, 79, ARANJUEZ
Tel: 91 891 01 65 y 91 892 0371
lohade@lohade.com
HICOMAT , ESQUIVIAS
www.hicomat.es
Dirección, PASEO DE LA GALATEA 46 Código Postal 45221 Localidad ESQUIVIAS Provincia TOLEDO.
Teléfono, 925546519.
HICOMAT Aranjuez
Exposición (Azulejos-Pavimetos-Sanitarios)
C/ Gonzalo Chacón 20
Pol. Ind Gonzalo Chacón
28300 Aranjuez (MADRID)
Telf: 91 865 77 14
Fax: 91 865 75 15
-HICOMAT Aranjuez
Almacen Materiales de Construcción
Ctra. de Andalucía km 44.100
28300 Aranjuez (MADRID)
Telf: 91 891 14 76
Fax: 91 891 25 47
DELEGACIÓN DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ
http://www.aranjuez.es/
Plaza de la Constitución, s/n 28300
Aranjuez (MADRID)
Tlf-91 809 03 60
CCOO (Aranjuez)
http://www.ccoo.es/csccoo/
C/ Carrera de Andalucía, 45-
Aranjuez (MADRID)
Tlf 91 891 4093




ÓPTICAS LOHADE
http://www.lohade.com/
Calle Almíbar, 79, ARANJUEZ
Tel: 91 891 01 65 y 91 892 0371
lohade@lohade.com
HICOMAT , ESQUIVIAS
www.hicomat.es
Dirección, PASEO DE LA GALATEA 46 Código Postal 45221 Localidad ESQUIVIAS Provincia TOLEDO.
Teléfono, 925546519.
HICOMAT Aranjuez
Exposición (Azulejos-Pavimetos-Sanitarios)
C/ Gonzalo Chacón 20
Pol. Ind Gonzalo Chacón
28300 Aranjuez (MADRID)
Telf: 91 865 77 14
Fax: 91 865 75 15
-HICOMAT Aranjuez
Almacen Materiales de Construcción
Ctra. de Andalucía km 44.100
28300 Aranjuez (MADRID)
Telf: 91 891 14 76
Fax: 91 891 25 47
DELEGACIÓN DE JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE ARANJUEZ
http://www.aranjuez.es/
Plaza de la Constitución, s/n 28300
Aranjuez (MADRID)
Tlf-91 809 03 60
CCOO (Aranjuez)
http://www.ccoo.es/csccoo/
C/ Carrera de Andalucía, 45-
Aranjuez (MADRID)
Tlf 91 891 4093
jueves, 19 de abril de 2007
Breve descripción del proyecto
¿Qué ?
Obra colectiva de los alumnos de la asignatura de Proyectos I, realizada en el espacio urbano de Aranjuez. Está formada por 6 intervenciones efímeras que buscan la participación del público con el propósito de acercar el arte contemporáneo y su producción artística al público.
¿Cuándo ?
Los trabajos se realizan « In situ » y durante el transcurso del sábado 19 de mayo, empezando a las 11 de la mañana y terminando a las 8 de la tarde.
¿Dónde ?
Las obras se situarán y extenderán por distintas calles de Aranjuez, señalizadas por un mapa/ prospecto que dará información sobre el evento, horarios, objetivos, participantes y entidades que lo financian.
¿Quién lo dirige ?
El proyecto está dirigido por Raúl Díaz-Obregón (Madrid 1971), artista y profesor del Ces Felipe II y de la Universidad Camilo José Cela, especializado en temas de participación artística, arte público y educación. Ha colaborado en numerosas actividades del Ayuntamiento de Aranjuez y posee una amplia experiencia en organización de eventos culturales.
Obra colectiva de los alumnos de la asignatura de Proyectos I, realizada en el espacio urbano de Aranjuez. Está formada por 6 intervenciones efímeras que buscan la participación del público con el propósito de acercar el arte contemporáneo y su producción artística al público.
¿Cuándo ?
Los trabajos se realizan « In situ » y durante el transcurso del sábado 19 de mayo, empezando a las 11 de la mañana y terminando a las 8 de la tarde.
¿Dónde ?
Las obras se situarán y extenderán por distintas calles de Aranjuez, señalizadas por un mapa/ prospecto que dará información sobre el evento, horarios, objetivos, participantes y entidades que lo financian.
¿Quién lo dirige ?
El proyecto está dirigido por Raúl Díaz-Obregón (Madrid 1971), artista y profesor del Ces Felipe II y de la Universidad Camilo José Cela, especializado en temas de participación artística, arte público y educación. Ha colaborado en numerosas actividades del Ayuntamiento de Aranjuez y posee una amplia experiencia en organización de eventos culturales.
Información para las entidades financiadoras
¿Por qué contribuir ?
La actividad tiene con unos costes reducidos y adquiere una gran difusión realiza por correo electrónico, prensa local, página web, y publicidad repartida en unos mapa/ prospectos. Además de dar un importantísimo apoyo al arte local y a jóvenes artistas que no pueden invertir en esos costes, se beneficiarán de una considerable publicidad para sus entidades.
¿ Cómo se realizará la difusión?
100 camisetas con el logotipo del evento y mención de sus patrocinadores ( 5 de ellas serán entregadas a cada entidad financiadora)
1000 mapas/ prospectos repartidos por la ciudad el día del evento.
10 menciones (como mínimo) en cuñas de audio integradas a la pieza de Andrés Pachón.
1 Mención de su contribución en al menos un artículo o anuncio en prensa local.
Aparición del nombre de su institución en esta web
Dependiendo del evento, se podrán realizar tiradas superiores, la edición de un catálogo y mención en programas de radio y/o televisión.
¿Cómo contribuir ?
Las contribuciones serán de una cantidad fija por entidad y serán ingresadas en una cuenta bancaria del Ces Felipe II, , especificando en el asunto « proyecto furgoneta 07 BB.AA ». Sólo se podrán listar las 20 primeras instituciones que realicen el ingreso y la fecha límite es el lunes 7 de Mayo. Si por cualquier motivo no se realizase el proyecto o no pudiera ser incluido en la publicidad, se devolvería dicho importe.
Contacto :
Prof. Raúl Díaz-Obregón Cruzado
Titulación de Bellas Artes CES Felipe II
Edificio Pavía
C/ Principe de la paz s/n
28300 Aranjuez
E-mail: rdiaz(arroba)cesfelipesegundo.com
¿En qué consiste cada proyecto y quién lo hace ?
o Carolina Adán Caro (Madrid 1984) : Intervenciones en elementos arquitectónicos y mobiliario con trozos de cinta de pintor pintada con pasteles de colores. El público podrá intervenir en la elaboración del mismo.
o Francisco Alonso Hernández (Venezuela 1984) :Crea un Mosaico de imágenes que al seguir ciertas coordenadas y siendo tratadas de antemano por un programa de retoque de imagen, con figura por acumulación una imagen distinta denotando un significado radicalmente diferente.
o Irene Bujalance Fernandez-Quero (Madrid 1985): Durante el día se paseará anónimamente para realizar fotografías de los habitantes. Captará imágenes sin pedir permiso y les entregará la información de la exposición, citándoles a recoger algo que les ha quitado más tarde.
o Margalida LLinas Vives (Palma de Mallorca, 1982): Realizará con tiza dibujos de casas en distintas arquitecturas de la cuidad, con el trazo característicos de los niños. Lleva a cabo una representación y acumulación de frágiles construcciones dentro de un entorno urbano.
o Andrés Pachón Arrones (Madrid 1985): Se sirve de una grabación de audio amplificada por la megafonía e instalada en una furgoneta, para publicitar el evento, transmitir los objetivos del proyecto y reflexionar sobre la dificultad de comunicación entre el artista contemporáneo y el público.
o Rocío Prieto Santamaría (Madrid 1983): Realiza un traslado de medidas del mapa donde se sitúan toas las acciones del evento, a la dimensión de la ciudad, a través de unas cintas adhesivas intermitentes pegadas en la calzada.
Todas estas acciones no dañarán de ninguna manera el mobiliario y los elementos urbanos que se utilizan
o Francisco Alonso Hernández (Venezuela 1984) :Crea un Mosaico de imágenes que al seguir ciertas coordenadas y siendo tratadas de antemano por un programa de retoque de imagen, con figura por acumulación una imagen distinta denotando un significado radicalmente diferente.
o Irene Bujalance Fernandez-Quero (Madrid 1985): Durante el día se paseará anónimamente para realizar fotografías de los habitantes. Captará imágenes sin pedir permiso y les entregará la información de la exposición, citándoles a recoger algo que les ha quitado más tarde.
o Margalida LLinas Vives (Palma de Mallorca, 1982): Realizará con tiza dibujos de casas en distintas arquitecturas de la cuidad, con el trazo característicos de los niños. Lleva a cabo una representación y acumulación de frágiles construcciones dentro de un entorno urbano.
o Andrés Pachón Arrones (Madrid 1985): Se sirve de una grabación de audio amplificada por la megafonía e instalada en una furgoneta, para publicitar el evento, transmitir los objetivos del proyecto y reflexionar sobre la dificultad de comunicación entre el artista contemporáneo y el público.
o Rocío Prieto Santamaría (Madrid 1983): Realiza un traslado de medidas del mapa donde se sitúan toas las acciones del evento, a la dimensión de la ciudad, a través de unas cintas adhesivas intermitentes pegadas en la calzada.
Todas estas acciones no dañarán de ninguna manera el mobiliario y los elementos urbanos que se utilizan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)